miércoles, 3 de diciembre de 2008

Tiripetio Michoacan Represion a Normalistas

Acciones realizadas el pasado sabado en la representacion de michoacana ante los sucesos de represion ocurridos el jueves 27 de noviembre contra los normalistas rurales

Aqui una opinion de Luis Hernández Navarro publicada en la Jornada que amplia la situacion que vive la Normal de Tiripetio

Tiripetío: razones de una revuelta

En el normalismo rural de todo el país hay intensa agitación y enfrentamientos entre policías y estudiantes. Ahora fue Tiripetío. El pasado 29 de agosto fue Tenería. En noviembre de 2007, Ayotzinapa.

El 27 de noviembre cientos de estudiantes normalistas rurales de Michoacán y otros estados tomaron camiones para trasladarse a la ciudad de Morelia, tal como han hecho en muchas otras ocasiones anteriores. Querían celebrar un mitin para recordar la represión que sufrieron en 2002. Pero la policía les impidió el paso lanzando gases lacrimógenos. Los jóvenes se defendieron con palos, piedras y bombas molotov. Los uniformados detuvieron a 130 mujeres y tres hombres. Los muchachos quemaron dos patrullas.

La mayoría de los jóvenes que participaron en el enfrentamiento son alumnos de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, ubicada en Tiripetío, Michoacán, a 25 kilómetros de Morelia, sobre una extensión de 12 hectáreas de lo que fue la hacienda de Coapa, fundada en 1922. Es una de las ocho normales públicas que existen en el estado. De ella han egresado destacados luchadores sociales, como el líder indígena Elpidio Domínguez, comunero de Santa Fe de la Laguna, asesinado en 1988 por un ganadero, y Sergio Espinal, dirigente nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El enfrentamiento es un claro indicador del descontento y la rabia que existen entre los jóvenes normalistas rurales y de la torpeza gubernamental para atender sus demandas. Los muchachos viven en carne propia la amenaza del cierre de sus escuelas, la negativa a otorgar plazas docentes a los egresados y condiciones de vida muy precarias como estudiantes. La movilización y la protesta son para ellos las herramientas para sobrevivir y mantener vivo un legado.

El mismo día que comenzaron los cursos escolares, Elba Esther Gordillo provocó un enorme alboroto nacional al anunciar la necesidad de convertir los centros de formación de docentes en escuelas para técnicos en turismo y actividades productivas. El fantasma de la desaparición de las normales rurales rondaba ya por las escuelas y su declaración no hizo sino verificar un temor fundado. Apenas el pasado julio, después de 86 años de funcionamiento, fue cerrada la normal de El Mexe, en Hidalgo. Sobreviven en el país 16 instituciones de este tipo, la mitad de las que operaban a mediados de los años 60, y la tentación de deshacerse de ellas es grande.

En 1998, la matrícula de alumnos de Tiripetío se redujo en 120 espacios, se limitó la asignación automática de docentes a los egresados y se estipuló que el gobierno michoacano no se hacía responsable de garantizarles el trabajo. En 2002 Lázaro Cárdenas Batel amenazó con cerrar la escuela. Durante 12 días el ejército cercó la institución. Ahora, los normalistas acusan a Aída Sagrero, secretaria de Educación del estado, de tratar de acotar la matrícula de nuevo ingreso.

En la Vasco de Quiroga estudian como internados 540 varones, todos provenientes de familias pobres del medio rural. Las condiciones en las que viven y estudian son muy precarias. Cuentan con una beca alimentaria de apenas 49.25 pesos por día. Comen frijoles, tortilla, verduras, té, pan dulce, y en ocasiones conejo o pollo. Beben leche dos veces a la semana. Para alimentarse y conseguir recursos crían cerdos, borregos y conejos, y siembran cuatro hectáreas y media de maíz.

Hacinados, pernoctan en dormitorios con techos de lámina, distribuidos en cinco edificios. Las literas están equipadas con viejos colchones de hule espuma y cobijas raídas con muchos años de servicio. Los cuartos presentan un deterioro grave y su equipamiento es precario, tanto que a comienzos de este año un cortocircuito provocó un incendio en el que murieron calcinados, mientras dormían, dos estudiantes. No contaban con extintores, con alarma ni con salidas de emergencia, y los bomberos tardaron dos horas en llegar.

La licenciatura es de cuatro años. Estudian en 16 aulas para 15 grupos escolares. La escuela está habilitada con Enciclomedia, pero el equipo de cómputo apenas sirve para proyectar diapositivas. Tiene un laboratorio de ciencias naturales, salón de danza, de artes plásticas, carpintería, biblioteca, comedor y algunas canchas deportivas. Sin embargo, en época de lluvias las instalaciones se inundan. Los jóvenes no cuentan con recursos para adquirir uniformes deportivos.

Una de las paredes del edificio tiene pintada una máxima del pedagogo brasileño Paulo Freire que inspira la acción de los muchachos: “No se hace el alumno en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión, en la praxis”. Así es que, lejos de conformarse con la situación que viven, dedican mucho tiempo y energía a tratar de transformarla y a buscar que se incremente el presupuesto para su normal.

Los estudiantes de Tiripetío, al igual que gran parte del magisterio estatal, tienen graves problemas con Sagrero. La funcionaria –integrante de una de las corrientes sindicales del magisterio estatal pertenecientes al Partido de la Revolución Democrática (PRD)– está fuertemente enfrentada a la expresión mayoritaria de los trabajadores democráticos de la educación.

El magisterio michoacano desempeña un papel central en las movilizaciones contra la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). Aunque el gobernador Leonel Godoy no ha firmado el pacto, los docentes disidentes consideran que no ha expresado una posición pública de rechazo. Los alumnos de la Vasco de Quiroga, como el conjunto de los normalistas rurales del país, repudian la ACE y participan activamente en las movilizaciones en su contra.

Tiripetío muestra que el normalismo rural tiene muchos enemigos dentro de la administración pública y los gobiernos de los estados. Simultáneamente, nos recuerda que, en una sociedad rural acosada por una “modernidad” a golpes de mercado, es una de las pocas vías de movilidad social realmente existentes para los hijos de las familias campesinas. Cerrar esa válvula tendrá costos nada despreciables.




lunes, 10 de noviembre de 2008

normal Rural de Teneria Edo. México

Antes de la marcha del 2 de octubre, compañeros de la Normal Rural de Teneria, asistieron a las instalaciones de la UPIICSA a salonear y solicitar apoyo y solidaridad ante la problematica que en ese momento vivian, el colectivo Cretzalcoatl fue el encargado de guiar a los compañeros en las instalaciones de la unidad, la respuesta de la comunidad fue muy agradable ya que entendieron la situacion. Aunque nos encontramos que habia varios compañeros que dudaban de la problematica es por ello que nos hemos visto en que es importante divulgar por todos los medios posibles la situacion de esta normal y las otras 15 que existen en la Republica méxicana.

para muchisima más información

http://www.contralinea.com.mx/archivo/2008/octubre2/htm/amenaza-a-normal-teneria.html



jueves, 25 de septiembre de 2008

Editorial

El próximo 2 de Octubre se cumplirán 40 Años de uno de los acontecimientos no sólo trágicos, sino oprobiosos en la historia del México Contemporáneo. Como en bien sabido la tarde de aquel día, estudiantes del IPN, de la UNAM y otras instituciones educativas, y la gente del pueblo que los apoyaba en sus demandas, perdieron la vida, hubo un gran numero de heridos y muchos más llevados prisiones y al campo militar número uno.
El escenario de todo ello la Plaza de las tres culturas en Tlatelolco y las luces de bengala lanzadas por el helicóptero de la Muerte, para la brutal represión han quedado para la memora histérica como símbolos de un régimen presidencial autoritario intolerante y de clara filiación derechista como fue el del presidente de aquel entonces:
GUSTAVO DÍAZ ORDAZ durante el sexenio 1964-1970.
El 68 no se olvida porque, tiene voz de rabia y de dolor de muerte. No sabemos todavía el número definitivo de madres, hermanas y hermanos o novios o novia que nunca más volvieron a saber de aquél o de aquella que acudió a Tlatelolco aquel terrible dos de octubre. O en el mejor de los casos, si así puede decirse, hubo de identificarse ya cadáver, asesinado o asesinada a mansalva.
Voz igualmente de protesta contra la intolerancia y la estupidez de un sistema que perdió su gran oportunidad histórica de renovarse, siendo fiel a su pueblo y no a intereses económicos y políticos de una olimpiada con la que se quizo lucir.
Pero a todo ¿cual fue el gravísimo delito cometido por los aquellos jóvenes adolecentes en su mayoría, para haber sido masacrados tan brutalmente y estúpidamente? estar contra el autoritarismo, prohibido leer a Camus y a Marcuse, tener en la recamara la fotografía del CHE Guevara con su mirada profética hacia el infinito a cuestas, escuchar a los Beatles o conmoverse con los versos de poetas de aquí y de países en dónde también habían movimientos estudiantiles, como el del mayo francés o el de Praga.
Por todo lo anterior el mundo es uno antes del 68 y es otro después, las generaciones son las que determinan la articulación del cambio histórico.
En 1968 de demostró que la Rebelión y la Protesta sin pretender resolverlo todo, puede a partir de entonces por lo menos hacer frente a un autoritarismo imperante.
GREGORIO DÍAZ MARTINEZ

EN LA MARCHA

Cuando tuve la oportunidad de leer una publicación de Héctor Mayagoitia Domínguez Director General (1979-1982) del Instituto Politécnico Nacional y participante en el movimiento estudiantil en defensa de las prevocacionales y por la exigencia de la promulgación de una ley Organiza para la institución en 1942, al hacer una narración de la marcha “7 de Marzo Excélsior: Véjas Vázquez ordenó suspender las becas a los huelguistas y como se negaron a tratar con ellos, los estudiantes organizaron una gran demostración y un mitin frente el Palacio Nacional para exponer directamente problemas al presidente Ávila Camacho. La manifestación partió el 6 de Marzo a las 1:30, de Santo Tomas hacia el Zócalo. A las 18:30 horas, al llegar a la esquina de Madero y Palma la policía les cerros el paso y disperso a la multitud. En la terrible confrontación que se produjo fue muerto el sargento de policía Adolfo Ponce Corriel y la mesera Virginia Márquez; veinte estudiantes muertos (entre ellos una muchacha; Socorro Acosta a causa de los hachazos recibido de los bomberos) y de que dos cadáveres habían sido ocultados.” El ex director concluía su descripción con el siguiente comentario: “no ahondo más de la experiencias comunes de las marchas estudiantiles”, por represión propia, tal vez, su aportación a la historia quedó perdida para siempre.

Ante una sociedad sin memoria no por gusto propio sino por que el conociendo que nos brinda la educación se distingue por la exaltación de la historia del “viejo” Continente que de viejo no tiene nada, ya que sobra evidencia de la existencia de civilizaciones más desarrolladas en todos los sentidos que los países europeos (Aztecas, Mayas, Árabes, Indios, Chinos, Africanos, etc.), exaltando la conquista que por mayores niveles de explotación ejercieron los capitalistas europeos (hablar de que todos los europeos son los causantes seria olvidar, las pestes, la pobreza de sus campesinos, explotación obrera, etc. Y caer en esa misma historia por partes) al embellecer sus conquistas con largos párrafos, y al suavizar en simples líneas las matanzas que realizaron, las estafas, las enfermedades, los vicios en los libros de texto, con el fin de sembrar en la mente de cada niño la idea de que siempre gana el más fuerte y el débil debe ser exterminado, borrado de la historia, quitando piedra sobre piedra para construir catedrales de sus grandes cómplices; la iglesia (en México la católica, la cual sin piedad realizo una segunda y brutal conquista, la religiosa sustituyendo dioses por santos ante la resistencia del pueblo de perder sus creencias). Creo yo que la mente más dolida de la humanidad es la que ve ante sus ojos el exterminio de su civilización y no poder ni siquiera levantar la cabeza. Es necesario que el hoy, parte de la historia se escriba en su mismo desarrollo para los que mañana serán memorias en la mente de un futuro.

En 100 años a partir de la revolución Mexicana (25 de julio 2008 estallido del levantamiento armado Magonista), el pueblo se ha quejado de la manera en que es gobernado y al no encontrar respuesta de sus gobernantes, ha actuado en diferentes formas para manifestarlo y cambiar su situación por medio de: marchas, huelgas, movimientos armados, son algunas a las que el gobierno ha respondido con operaciones policías y milítales. Hoy las demandas siguen, pero la indignación de las personas ante las injusticias disminuye, esto es producto un método de colonización patentado: el sentimiento de impotencia generado por la brutalidad de la represión ejercida al que se manifiesta disidente a la idea única, pero eso no era suficiente para asegurar que no existiera indignación y rabia al ver a un inocente ser golpeado, es necesario hacer común la violencia en la vida; televisión: la hora de comer, pasan la nota roja: asesinatos, operativos policíacos y militares, decapitados; en la radio difunden el caos cada 5 minutos con el reporte vial, los periódicos más vendidos son Grafico, el Metro y la Prensa plagados de muertos y mujeres desnudas). Todos los días muere alguien pero hoy al adquirir cualquiera de estos productos informativos podemos ver: una joven violada y tirada en algún lote baldío, 5 decapitados por al crimen organizado y si ponemos el suficiente empezó podremos saber todo esto en 10 minutos y prepararnos para los siguientes.

Y si le agregamos una excelente campaña de mentiras sobre quienes realizan la queja: El Politécnico vivió durante sus primeros 20 años una serie de batallas por sus supervivencia contra el estado Mexicano por la promulgación de su Ley Orgánica y que esta contara con la filosofía que le dio origen: La Educación Socialista (producto de un modelo iniciado en 1921 de transformación social por medio de la educación rural y de la ciudad y consolidado en 1934 con Lázaro Cárdenas del Río estructurando las Normales Rurales y el Politécnico Nacional) esto origino los movimientos de 1942, 1950 y 1956. Hablando del 56 la huelga estudiantil duro de Abril a Julio sus demandas fueron la defensa de la propuesta de Ley Orgánica de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (antes de ser una organización porril), mejoras en las instalaciones, mayor cantidad de horas de clases, decreto de la Ley Orgánica de la Escuela de Antropología e Historia, entre otras y vivió de un ataque como nunca se había visto en México por parte de los medios de información a los estudiantes se les llamo polihuelguistas y polifasinerosos el 23 de Septiembre de 1956 en señal de venganza del Director Alejo Peralta argumentado que se había viciado el Internado a 4 años de su construcción, mando llamar al ejercito nacional para desalojar y clausurarlo deteniendo a los Dirigentes Nicandro Mendoza y Mariano Molina bajo el cargo de Disolución Social, otro ejemplo fue la campaña en contra del comunismo por parte del gobierno de Estados Unidos fue una clara influencia en el juicio a todos brotes de inconformidades en México y América Latina, todos tenían algo que ver con el Partido Comunista y eran el resultado de algo tramado por los Soviéticos o por Fidel Castro en su momento como una forma de justificación de la guerra Fría y la infiltración de órganos de inteligencia gringos en el mundo. Al estallar el movimiento estudiantil en 1968 la prensa y la radio hablaban libremente de la presencia comunista como eje ideológico de los estudiantes, es parte de la razón de los mítines relámpago en mercados, centrales camionera, fabricas y calles, otro ejemplo es los ataques al movimientos armados “guerrilla” a lo soldados se les engañaba con la idea de que combatían a Bandoleros. El movimiento Obrero y Campesino ha sido el más controlado después de la nacionalización de la industria energética y la conformación de los centrales obreras y campesinas a raíz del enquistado del Partido Revolucionario Institucional en su estructura, haciéndolos la base de su organización y ahogándolos con favoritismos y asistencialismo. Al asumir los compromisos de Fondo Monetario Internacional y cambiar de Modelo económico mixto a neoliberal la idea difundida por los medios comunicación es la destrucción de los monopolios del estado para permitir salir de la crisis que había generado el paternalismo del gobierno, así como el desmantelamiento del los sindicatos en lo publico adjudicándoles el estancamiento de las instituciones y empresas gubernamentales por su corrupción y en lo privado aprovechándose de esa estructura viciada para comprar a los dirigentes charros a sus intereses, permitiendo la entrada de subcontrataciones, perdida de los derechos laborales como las basificasiones y una mayor cantidad de trabajadores por honorarios sin prestaciones o la más reciente la contrarreforma a la Ley del ISSSTE la dirigente del Magisterio: Elba Ester Gordillo Morales, para tener participación en el movimiento financiero a favor de los banqueros por medio de la modificación del sistema de pensiones y el traspaso a cuentas individuales controladas por las Afore y en otro caso en los primeros tres Años por el PENSIONISSSTE en donde la dirigente tendrá participación con una mayoría de consejeros de su confianza, así como la presencia del director del ISSSTE Miguel Ángel Yunez.

El método de desinformación ha funcionado para mantener las inconformidades y las injusticias aisladas y juzgadas, la información que nos llega es selectiva y lamentablemente es toda la información que nos llega, si bien por otras formas nos llegan juicios bueno o malos según el mismo estándar que nos han enseñado a ver, sino responde ¿Cuánta de la información que nos llega podemos juzgar que es cierta o que en realidad eso esta pasando? Sin embargo han difundido muy bien la ignorancia más fácil es decir que es mala e inútil la protesta social (marchas, cierres de carreteras e instalaciones, paros), que afecta sus derechos y los de terceros, que se quejan los mugrosos o los ignorantes, los holgazanes, etc. Sin conocer por qué lo están haciendo y ni nos interesa por que una información que tarde más de 20 segundos que es lo que dura un comercial es inútil. O como alguna vez percibí en un taxista en un cierre de calle “A mi que no me chinguen, quítense pinches mugrosos, pónganse a estudiar” a pesar de que el señor no llevaba pasajero alguno ¿A dónde quería llegar? Aunque también están otros que tienen prisa y que viven con prisa de llegar a alguna parte a una cita a dejar a sus hijos a la escuela, a trabajar y que no les interesa quedarse a escuchar razones sin embargo son los que más se frustran cuando después llegar como locos todos los días a trabajar durante 30 años, el Gobierno proclama una ley donde el dinero que se pasaron ahorrando va a una Afore de un banco que cobrara el 33% de ese dinero por solo guardarlo y que les va a dar una cantidad la que ellos quieran mensualmente para que sobrevivan le resto de su vida, evidentemente tendrán que seguir trabajando solo que pocos los van a quieres contratar a los 55 o 60 años que tienen y no tienen su dinero integro para poner un negocio.

¿Quiénes son?¿Por que protestan? Son preguntas más interesantes que adjetivos como mugrosos, agitadores y preguntas que más incomodan como ¿y por que los juzgan así? ¿quien dijo mugroso?¿quienes se aprovechan del miedo y la ignorancia?

¿Tú que harías si un policía esta golpeando a una señora en la calle y cuando termina la golpiza, te acercas a verle la cara y, es tu mamá?
¿Tu llegas a casa y descubres que el ejército realizo una inspección al pueblo buscando bandoleros y resulta que han matado a tu abuelo y violado a tus hermanas y madre?
¿La empresa LALA se ha puesto de acuerdo con el gobierno de gobierno de chihuahua y con apoyo de la federación para explotar un poso de agua que tiene comunicación con el poso donde tu y tu comunidad obtiene agua y a lo largo de 15 años vas a sufrir escasez de agua, tú que harías?

Por “el chino”

VENIR AL MUNDO


Guillermo Samperio

A David Ojeda


QUIERO RECORDAR la tarde en que se derramo el vaso. Ningún accidente de la memoria puede retardar, a pesar de los ocho años que han trascurrido, que las imágenes tomen cuerpo, que me pasen y provoquen nuevos escalofríos. No, la memoria informe no puede retardarla. Aunque ella, excelente saboreadora, me haya borrado el color de las paredes de la casa en que lloré, a pesar de que el color del cielo se encuentre escamoteado. Pero el cielo lo prefiero gris, así, como apenas me llega. Además, lo que me interesa puede regresar y ser contado con unas cuantas palabras y una fecha. La tarde pertenece a un día llamado 2 de octubre de 1968. Puede afirmarse que yo nací aquella tarde de cielo gris, rodeada de paredes perturbadas. Tengo ocho años de edad, ocho años de dolor. En esa tarde, sin querer, me nació también mucho llanto.
Con esto no quiero justificar el olor que despiden las alcantarillas de mi ciudad, no quiero justificar esta cursilería de mierda; sólo que ahora, en verdad, tengo veintiocho y entonces fue octubre, un octubre descolorido, perforado; un octubre desbordante de zapatos en el suelo, de libros y de chamarras, de brazos y de piernas. Luego, lejos de la plaza, después de recorrer una ciudad desfigurada, fue mi madre con sus ojos espantados, abriéndome la puerta, como el dolor temblándole en la barbilla. Era el refrigerador, la mesa de no sé qué forma y una ventana que se abría a ese cielo sucio. Mientras yo nacía en el quicio de la puerta, frente a esos ojos que adivinaban un futuro de armas, de pólvora en las manos, el radio nada, señores, nada.
Lágrimas nuevas, cargadas de carne acribillada, lágrimas nuevas lavaron el piso de la casa. Aquella tarde se limpiaron los espejos para que reflejaran con justeza lo que sucedía en las calles. A mis brazos les nacieron vellos, también a mis testículos.
Ahora, sentado en esta silla naranja, ahora que hasta los colores vuelven con su fuerza, digo, ahora me vale madres la otra vida, de sofás aterciopelados, la de la dulce inconciencia. Digo que todo se mezcla y se penetra las lágrimas y la rabia, el silencio de los diarios, los gritos en la plaza, los ojos temerosos de mi madre frente a un hijo que le nacía nada más y nada menos, de nueva cuenta.

SI MUERO LEJOS DE TI

Jorge Aguilar Mora

¿DÓNDE ESTABAS TÚ? ¿Y tú dónde estabas? ¿Y tú estabas dónde? ¿Dónde estabas tú? ¿Dónde y estabas tú?¿estabas y tú dónde?¿dónde, dónde, carajo, dónde fue que moriste?¿estabas en la explanada?¿estabas en algún corredor?¿vivías en un departamento?¿venías entrando por una de las calles?
Primero fue el helicóptero. El helicóptero. El helicóptero.
Ya sabíamos, ¿todos sabían?, ya sabíamos, dejamos el coche por si las dudas, ya nos lo habían dicho, el ejército está en varias calles cercanas. Y todos los veíamos, ahí estaban los granaderos ocupando la vocacional. La tarde, la tarde, tranquila la tarde, ¿de dónde habían llegado las señoras con sus niños?¿esas familias de obreros?¿habían bajado de los departamentos?¿eran papás y hermanos de los que habían peleado contra los granaderos unas noches antes?
Primero fue el helicóptero. Quihubo Guillermo, Voy allá arriba a ver cómo se ve la cosa. Ya alguien hablaba por el micrófono, alguien hablaba del movimiento estudiantil. ¿De dónde salieron tantas familias? Ahí está Ofelia, ¡Ofelia! Y las mujeres con sus bolsas del mandado colgando de algún brazo sonríen a su alrededor buscando la complicidad de los estudiantes mientras aplauden los discursos. ¿Quién hablaba? Un líder, un líder del CNH, pero qué importa, sí, qué decía, no sé, no sé, porque primero fue el helicóptero: era una tarde hermosa, había sol y el cielo estaba bastante despejado. Por eso lo primero fue el helicóptero, el helicóptero. ¿Dónde estabas tú y? ¿Y tú dónde carajaros estabas? ¿Me vas a decir o no dónde te clavaron la bayoneta? En el vientre, ya sé, pero dónde, dónde, ¿en la explanada caíste, dónde, dónde, ¿en la explanada caíste o al correr por el estacionamiento del edificio Chihuahua?¿Dónde caíste, dónde te atravesó a bala que parecía de juguete? Había micrófono y se veía gente asomada por las ventanas gente recargada en los barandales de todos los pisos, y los granaderos observando después la vocacional. ¿Qué pasó con los granadero que después sólo habían tanques y soldados con bayonetas y ametralladoras con tripié? ¿Dónde estabas, carajo? Dime por favor, quiero saber si yo estaba junto a ti, carajo, quiero saber si era por ti que gritaba tu hermana pidiendo un medico mientras las ametralladoras seguían descargando la metralla detrás de nosotros que servíamos de parapeto. Dime, dime si eras tú el que gritaba de dolor tirado en la escalinata de la explanada; dime, por favor, dime, y es que la tarde parecía impecable, y las señoras con sus chales tejidos a mano sonreían cuando aplaudían alguna consigna y los niños jugaban entre los grupos de estudiantes que coreaban las consignas ya sabidas del líder. ¿Quién hablaba? ¿Pero donde estabas tú?
Es que primero fue el helicóptero, pero en ese momento no sabíamos, no sabíamos: ¿Alguien lo sabía? No, no sabíamos, y después tres luces, como luces de bengala que estallaron encima de la iglesia reflejando distintos colores: azul y verde dos de ella, sólo dos recuerdos por que en ese momento ¿dónde estabas en ese momento? ¿Trataste de correr por la pasarela y te atravesaron? Porque en ese momento una inquietud sorda corrió por todos los cuerpos alarmándonos: como si todos los huesos se estuvieran hablando en un lenguaje secreto que nadie entendía excepto los cuerpos, nuestros cuerpos. Y el pánico nos agarro a todos, uno por uno y todos vimos en los cuerpos de los otros las garras del pánico ya impresas y alguien gritó por el micrófono: ¡Calma, calma, es una provocación, es una provocación! Pero los cuerpos habían encendido ya lo que nadie entendía, los cuerpos habían escuchado ya el futuro de la muerte entrando por todos los costados de la explanada. ¡Calma, es una provocación!
Pero aquellos silbidos, aquellos silbidos, aquellas detonaciones ridículas, ¿qué eran? ¿Tú moriste creyendo que eran juguetes?¿Son de sala, son de salva, gritaron pero todos estaban corriendo, todos estaban gritando, todos estaban empavorecidos, y el micrófono estaba callado y todos se atropellaban y todos volteaban instantáneamente y veían cómo entraban los soldados a paso ligero por aquel corredor tendido sobre la indiferencia de las ruinas prehispánicas; y los volvían cómo se acercaban los soldados por el estacionamiento del edificio Chihuahua y los que volvían a voltear veían a los cuerpos trinchados por las bayonetas y todos caían por las escaleras y se pisaba unos a otros y los silbidos seguían y seguían: son de salva, son de salva, son de salva pero de pronto los faroles saltaban en pedazos y ya nadie creían que eran de salva; pero de de pronto alguien aullaba de dolor cerca de ti y nadie creía que eran de salva; y otros corrían al costado de la explanada y se tiraban en los fosos de cemento que había entre las ruinas queriendo alcanzar la explanada de la iglesia, corrían y corrían y corrían y lograban salir antes de que el cerco se cerrara, pero otros caían de varios metros de altura y se fracturaban un tobillo o una pierna y no podían levantarse y les caían encima dos tres, cuatro cuerpos, y otros se metían entre los muros de las ruinas y se forman capas humanas y los que estaban abajo gritaban de asfixia pero ya nadie se movía porque ahora los silbidos parecían un granizo horizontal que cubría toda la superficie de la explanada. Están tirando del edificio, gritaban, están tirando del edificio, los gritos se multiplicaban, están gemidos parecían hervir, gritos, gemidos, aullidos, quejidos, sollozos, bramidos sordos del cuerpo y de la angustia y de la muerte entera que ya comenzaba a cubrir toda la explanada. Las ametralladoras se colocaron detrás de los parapetos humanos, entraban los tanques, y el helicóptero reaparecía, y seguía los silbidos y de pronto disparos de un calibre imponente, y maldiciones desde el edificio, gritos, llamados de auxilio, órdenes de los militares, agáchense, agáchense, nadie se mueve, nadie se mueva, agáchense, y luego los soldados seguían avanzando hacia el edificio: ¿es cierto, es cierto que aquel muchacho con una mancha oscura en el pecho está muerto?¿es cierto aquella voz que pide un médico para su hermano con gritos ya sin vísceras?¿es cierto que aquellos cuerpos inmóviles sobre la explanada son muertos?¿es cierto que los soldados avanzan?¿contra quién avanzan, contra quién? Y de nuevo el helicóptero, de nuevo el helicóptero, pero no hay luces, no hay luces ahora, ahora hay gritos, aullidos, dolores, agonías, crujidos de huesos, cuerpos pegados a cuerpos que nadie sabe si siguen vivos, cuerpos pegados a otros cuerpos que nadie sabe si seguirán vivos dentro de cualquier momento, de cualquier minuto:¿cómo sabes que te vas a morir?¿cómo sabes lo que estás viendo, cómo sabes que aquel estudiante con un orificio en la mejilla está muerto si no se mueve, si tiene los ojos abiertos y ni siquiera siente cuando un soldado lo pisa?¿cómo sabes que ese líquido espeso que comienza a correr es la fosa donde estás amontonado es sangres, como sabes que es sangre cuando está saliendo de un cuerpo herido, si alguien trata de detenerla y no puede porque ni siquiera puedes gritar?¿cómo sabes que el edificio se está incendiando si lo que sale son llamas, humo, gritos de dolor, si incluso desde la explanada se puede ver las perforaciones en las paredes? Agáchense, digo, agáchense, y pensar que ahora desde que estás muerto piensas que aquello no pudo durar tanto, y pensar que ahora desde la muerte no concibes que aquel edificio sembrado de fantasmas que respondían al fuego de los cañones, de las ametralladoras y de los fusiles. Es imposible pensar que aquellos gritos de dolor del estudiante que agonizaba casi colgado de la explanada y a punto de caer sobre el césped límpido que enmarcaba las ruinas hayan durado tanto, tanto, tanto, tanto.
¿La muerte te hizo perder la memoria?¿Te hizo perder la memoria de cómo atravesaban las balas las paredes de los departamentos? ¿Te hizo olvidar la sangre que salía por debajo de las puertas? ¿Te hizo olvidar a la gente acurrucada en las tinas de baño para protegerse? ¿Te hizo olvidar aquel que gritó: <> y el soldado que volteó disparando sin preguntar ni advertir nada?
¿Pues dónde estabas? ¿Te mataron las bayonetas caladas? ¿Te mataron en los pasillos del edificio? ¿Te atravesó una bala mientras mirabas la televisión en tu departamento? ¿Te cazaron al azar desde alguna terraza del edificio y caíste en la explanada? ¿Moriste asfixiado debajo de cinco gentes que no te dejaban moverte? ¿Te asesinó una bala en el momento menos pensado? ¿Dónde estabas?
Ay, ¿estás seguro de que sigues vivo?
Dónde estabas cuando cayó la noche y lentamente se fue apagando la descarga de las ametralladoras y de los fusiles? ¿Donde estabas cuando en la penumbra de todos aquellos edificios apagados comenzaron a gemir los heridos, los agónicos, los muertos, dónde estabas cuando las luces anónimas en mano de algún soldado hicieron brillar el charco de sangre derramado en la explanada?¿dónde estabas entonces?¿Dónde moriste, moriste en los corredores, en aquellos corredores a oscuras donde se oían descargas precedidas y seguidas de gritos o exclamaciones o maldiciones?¿Moriste en aquellos silenciosos ominosos que protegían las descargas a mansalva en el anonimato de aquella oscuridad?¿Moriste detrás de aquella oscuridad que se había apoderado de esta ciudad sitiada y arrancada del corazón cotidiano de la otra ciudad?
Se pudieron levantar todos apuntados por las ametralladoras, las manos en alto, mientras en la explanada los cadáveres eran desalojados arrastrando los por las piernas y untándolos con la sangre ya revuelta de todos los muertos.
Eran muertos, éramos nosotros, nosotros, y ya nos llevaban a los crematorios, éramos nosotros tirados en los departamentos que los soldados abrían a culatazos buscando francotiradores, éramos nosotros tirados entre los muros de las ruinas, en el césped límpido y civil, en los muros de la iglesia, en los estacionamientos: ¿eso es un cadáver, esos ojos abiertos en un cuerpo yerto, esa mancha oscura cubriendo el pecho de un cuerpo yerto, ese pie sin zapato en un cuerpo yerto, ese orificio en el rostro de un cuerpo yerto, esos eran cadáveres, los que subían a camiones del ejército y que llevaban a los crematorios del campo militar?¿Eran gritos de muertos aquellas maldiciones seguidas de descargas que borraban toda vida sobre la superficie traicionera de aquella oscuridad?
Pero sobre los vivos caen la manos cruzadas con pañuelos: jóvenes musculosos, con camisetas entalladas, rostros duros y cortantes, que exigen los cinturones y las agujetas, que separan a los hombres de las mujeres que dan de patadas a los que salen de los departamentos con las manos en alto, que empujan a los hombres, mujeres, niños por las escaleras para subirlos a los primeros camiones listos para la evacuación. En la oscuridad las luces de las linternas atraviesan las órdenes que cruzan sin que nadie sepa la dirección ni la procedencia; gritos, empujones, los vivos se quejan de la asfixia, de los heridos. Los heridos graves han desaparecido bajo escoltas que le apuntaban contra cualquier movimiento en falso. Otros soldados reúnen a los grupos estudiantes, amas de casa, según donde los han encontrado: detrás de la iglesia. A un costado, debajo del edificio… y mientras las patrullas siguen abriendo las puertas a culatazos y disparando cuando creen oportuno, con maldiciones de muertos y de suplicantes. Y entonces, como si todos los muertos de pronto resucitaran, se desató otra balacera, otra balacera sin sentido, otra balacera sin origen que obliga a todos a tirarse unos encima de otros en las explanadas, y los gritos crecen en volumen, las órdenes, las descargas se vuelven mas nutridas y otros siguen muriendo, otros están muriendo, otros de nosotros que están aquí y no pueden hablar: ¿Quién habla de los que murieron con una pistola, quién disparó, quién, quién aparte de los fusiles del ejército, quién aparte de las ametralladoras, quién aparte de los tanques? ¿Contra quiénes fueron esas ráfagas? ¿Quién de nosotros los muertos estaba ahí recibiendo las descargas? Nadie sabe nada, nadie, los que vivieron no lo contarán nunca porque no tienen porque no tienen la voz que tenemos los muertos para hablar de aquel de día, y nosotros los muertos hablamos en a través de la memoria de los vivos: los muertos sólo tenemos las imágenes de los vivos para hablar con ellas y los vivos no tienen voz de los muertos para mostrar con ellas quién disparó, quién. Oh, no se sabe, nadie sabrá sobre quien llorar, nadie sabrá dónde están las familias que nunca encontraron a sus ausentes, nadie sabe dónde están las casas donde de un día para otro un vivo desapareció sin dejar siquiera su cadáver. Las peregrinaciones en busca de los desaparecidos no terminarán nunca, no han terminado, desde que tenemos memoria de muertos. Porque a los vivos tampoco les queda la memoria segundo por segundo de lo que ahí murió: ¿y cómo saben los vivos?¿no fue una ilusión el creer haber salido de ahí? Sólo los verdugos están vivos, sólo ellos pueden saber que no es ninguna ilusión el creerse vivos… pero todos los demás ¿con que seguridad pueden decir que se distinguen de nosotros?¿con qué seguridad pueden decir que recuerdan lo que pasó como vivos y presentes? Ya no queda nada, sólo queda ahí, ahí, como la presencia y la vida más incomprensible la evidencia de todos los que ahí murieron, murieron, murieron… Y si morir es así de fácil, si es así de fácil, ¿para qué quiero estas palabras, para qué quiero esta muerte también, para qué quiero esta voz, la memoria de los vivos? Si morir es así de fácil y así de fácil de olvidar, de olvidar… Las puertas de la iglesia nadie quiso abrirlas mientras seguían los disparos, y muy pronto los llevaron al atrio del convento y la mujeres orinaban entre el cascajo de la fuente que estaban renovando y los hombres orinaban en las columnas y todos se hablaban para creer lo que había sucedido y todos se decían la palabra muertos y la palabra vivos y se tocaban y estaban vivos, eso creían, y muy pronto separaban a las mujeres, las formaban y se las llevaban y formaban a los hombres y los sacaban al estacionamiento donde estaban estacionados los camiones y formaban a los hombres y los sacaban al estacionamiento, los jeeps del ejército, las patrullas del servicio secreto, y donde los oficiales discutían mientras era de madrugada y ya no es dos de octubre, ya es tres de octubre, ya se llevaron a todos los muertos y ahora sólo quedan los presos.
¿Dónde estabas tú? No me lo vas a decir nunca, nunca, yo sé, yo se, todos sabemos. Y si no podemos recordarlo instantes tras instante es por que no queremos morir de nuevo, por que no queremos que se repita, que no se repita, que no, aunque es inútil olvidar, es inútil recuperar la memoria: ahí sigue ese día, sucediendo, sucediendo sigue ese día y el cuerpo lo entendió y lo sigue entendiendo mientras ninguno de los vivos sabe todavía qué dice, qué dice ese día, y qué dice tanto cuerpo, tanto cuerpo yerto, tanta sangre, tanto ojo abierto, tantos orificios, tantos lamentos, tantos, tantos, tantos, tantos, tantos…


Aportación de Gregorio Díaz Trabajador de la Unidad Profesional de Ingeniería y Ciencias Sociales y administrativas UPIICSA departamento de mantenimiento

1er Festival de expresión Cultural y Arte




CICS Santo Tomas.

Será que nos acostumbramos a no ver el arte en ninguna parte, a la siempre y tan constante cuadratura del circulo ¿Cuántas veces vemos las nubes y buscamos formas en ellas? O es qué ya hemos entrado en la idea de que eso es un juego de niños, ¿hicimos papalotes cuando niños?, yo en lo particular nunca supe como se cruzaban los palos y no tengo ni la menor idea de que tamaño debe de ser la dichosa “cola”, tal vez es por que el único dinero con el que contaba a la hora de ese recreo era el que mi madre me daba con cada día de trabajo en un puesto de periódicos y revistas, sin embargo tal vez es una excusa por que conocí a Guillermo que ni una moneda tenía para comprar una paleta, pero sin embargo era un experto en el papalote que el mismo había elaborado. Pero bueno ¿películas? Sí recuerdo muy bien cuando llegábamos desde Cuahutitlan Iztacalli al Cine Cosmos (hoy un cine mas cerrado) y en familia veíamos al Rey León, ¿Música?... la clásica, operas, cumbias, disco sí, mi madre se encargo de poner cada mañana todos los discos de Cri Cri o mi padre en cada viaje en el coche entre la Sonora Matancera y la Dinamita ¿teatro? Eso es y era muy caro o eso me parecía por que nunca hemos pagado por ir a algo así, a decir verdad la primera vez que estuve en una obra de teatro acompañe a mi hermana ¿pero que sentir? ¿Sorpresa, éxtasis, cual es el sentimiento que la sociedad me dijo que tenia que sentir cuando estuviera en una obra así?¿ es conveniente la seriedad? ¿Grito, que hago?
Han pasado algunos años desde esas buenas fechas, hoy no se, que se debe de sentir cuando alguien toca alguna pieza de música clásica (o yo digo que es clásica) de algún autor que desconozco y, ¿si hago lo mismo que las personas que están a mi alrededor?, hay algunos que llevan sus mejores ropas, frente a mi pantalón de mezclilla con hoyos y mis tenis desgastados, pero no entiendo la música, en verdad, perdón soy un ignorante no puedo ver como se contestan los instrumentos, solo escucho algo que para mi no tiene forma, qué relación tiene lo que hace una persona en un piano (al final supe que era por el que la gente estaba ahí) con un tambos, un ama que solo veo que le pegan una vez y luego como locos todos al mismo tiempo. Termina, ¿Por qué se levantan, que han escuchado ellos que yo no? el pianista se va y regresa como un ritual ¿Por qué hace eso, quien lo inició? ¡Y le dan flores!

¿Qué me pasa no segrego esa sustancia para interpretar las expresiones artísticas?¿Para empezar que demonios es el arte? Pero de repente no se, me encuentro conectando cables para proyectar un cortos en el pasillo de los cortos en el CICS Santo Tomas con una chava que se llama Araceli, oscureciendo el pasillo, ya que son las 12 de la tarde y en la explanada esta una obra de teatro al aire libre Quitze y al terminar inician los mimos, yo en mi vida he visto trabajando mimos, bueno ya los vi se llaman teatro en silencio, en el auditorio las bandas hacían sonar un auditorio a ratos lleno a ratos vació y, me pregunto por que pasan sin voltear a ver, es que no lo ven, no lo quieren ver o ni siquiera saben que es, como yo, ante la duda del que sentir, hacen como que no existe, por que costumbre no es, e evento tardo tres meses en realizarse inicio a las 10:00 am para terminar a la misma hora en la noche, no hay difusión de eventos culturales al igual que en el resto de las escuelas del Instituto Politécnico Nacional, quien esta en los talleres es por que han buscado individualmente, no por que lo encontraron en una exposición anunciada semanas antes y decidieron entrar a practicarlo ¿no? Pero sin embargo si hay una buena cantidad de compañeros que están dispuestos a pintar en los cuadros que se han formado de la publicidad reciclada de la 11k de hace unos meses y otros que escucha, aplauden, se se recuestan en el piso se dejan pintar el cuerpo. Vakero termina completamente desnudo en su poesía en acción. Pero a eso de las 8 de la noche el grupo las Memelas ponen a bailar a los compañeros del CICS ST, ¡Ah caramba¡ ¿de que se trata esto? ¿Qué sí sentimos? ¿Qué si apreciamos la música? O es que sabemos cual es la respuesta que debemos tener cuando ponen la música de cada fiesta en la vecindad, la calle, el barrio, lo sentimos en la piel, lo hemos aprendido desde chicos en cada fiesta familiar.

El esfuerzo realizado por la agrupación “voz estudiantil” integrada por compañeros de las carreras del centro Interdisciplinario que ante las trabas de las autoridades, se realizó el día 22 de agosto 1er Festival de Expresión Cultural y Arte “La lucha libre estudiantil” por los compañeros organizados en “voz estudiantil”. El más ambicioso trabajo organizado por estudiantes, pero no el último, los compañeros llevan tres años trabajando, apoyando las propuestas de los compañeros, formando una verdadera comunidad estudiantil.

Al parecer ningún lugar del CICS Santo Tomas quedo sin evento Rock: Pclimatic murers, Metal:YUS, Piara, Finter, Surf: Viernes de hongos, Silver Freaks, Son cubano: Guitarra Clasica: Carlos, Fernando “Opio”,Rap:Otro verso en silencio (OUBESE), manzoescritor7. Trova: Josué Dante, Dueto Madera y Voz. DANZA: Taitiano: “Ohana polinesia”De: Guadalupe Aranda., Contemporaneo: Ana Luisa, Polinesia: Nelly, Árabe: Eliza. TEATRO: La ratonera De: Agatha Christie, por: Grupo de teatro “Tespis”, Quitze, Por: Compañía en el ombligo de la luna FOTOGRAFIA: Pasillos, por: colectivo de fotografía las J
PANTOMIMA Teatro en silencio, BODIE PAINT Por: Federico Manuel Bcumgarten Trujillo Cine: El pasillo de los cortos por: Araceli. RADIO: Transmisión en vivo, Acción Poética Por: a. s. VAKERO Producciones que suceden entre sueños
Pasan de las 9 de la noche y el evento no termina más de 13 hrs. de trabajo de “voz estudiantil” con el apoyo de compañeros de ESFM, ENCB, del Colectivo 23 de Septiembre-IPN y colectivo CRETZALCOATL-UPIICSA.



OFICIO SECRETARIA ACADEMICA


El semestre pasado varios compañeros decidimos impulsar la propuesta que estaba llevando un compañero de administración sobre puntos muy específicos. Horarios mal estructurados, secuencias incompletas, despotismo por parte de los trabajadores de control escolar desde el jefe, hasta las empleados en ventanillas claro con sus pequeñas excepciones, el resultado fueron dos oficios dirigidos a Secretaria Académica específicamente a la Dra. Xoloxochitl Bustamante Díez, el primer oficio contiene los puntos anteriores y el segundo una explicación detallada de cada uno, el cual se paso a salonear solicitando firmas y darle más peso al mismo, suscribiendo alrededor de 500 estudiantes. El segundo oficio se entrego el día 7 de Marzo, semanas después nos mandaron llamar para confirmar lo descrito, a lo cual asistimos 6 estudiantes a la Dirección de Estudios Superiores DES, tratando de mostrar toda serié de anomalías ante el responsable de pasar su reporte al jefe de la DES y de ahí a la Secretaria Académica la cual tiene un particular interés en la solución de los problemas que aquejan a la comunidad de la UPIICSA, terminando nos informo que nos llamaría cuando tuviera la respuesta por escrito. Semanas después ante la falta de respuesta decidimos acudir nuevamente a la DES. Nos comentaron que el caso había pasado a una comisión que se formo para tratarlo, que está había citado al director de la UPIICSA Jaime Martínez Ramos para que explicara el problema, aún no tenían la respuesta por escrito ya que la comisión la esta formulando al mismo tiempo que trabaja en el caso, y que más que un escrito lo que ellos esperan es que los cambios sean evidentes, hoy nos hemos enterado en una nueva visita a secretaria académica que en la reunión que tuvo la comisión le exigieron al director que diera propuestas y tienen constantes visitas a las instalaciones para supervisarlas. Los resultados se han presentado: carteles con las instrucciones de reinscripción aclarando que control escolar no elabora horarios como nota al final de dichos carteles y tienen razón la responsabilidad por esa falta que nos causa tantos problemas cada semestre se origina en Subdirección académica específicamente en el Departamento de Apoyo a las Actividades Docentes, que los compañeros regulares se inscribieran antes de salir de vacaciones, los que quedaron dentro de reglamento en la primera ronda de ETS se reinscribieran del 28 de julio al 1 de Agosto, que se diera la segunda ronda de ETS en las mismas fechas, Se ofertaran todas las materias optativas de octavo semestre a la misma hora para la libre elección. No es de gratis, es el resultado de la organización de los estudiantes, de las firmas de cada uno de los compañeros, puedo decir que no es el resultado de un grupo de estudiantes organizados denominados Colectivo Cretzalcoatl aunque nosotros llevamos el seguimiento, no somos los que tuvimos la idea, el logro es de los 504 estudiantes que decidimos firmar.

No acaba con esto, hay que tener un monitoreo de lo que sucedió este semestre 2009/1 Agosto-Diciembre tomando la responsabilidad que nos toca y que el siguiente semestre sean menos o ninguno los problemas.
Te invitamos a que consultes los oficios en
http://cretzalcoatl.blogspot.com/ y compartas cuales fueron los problemas que notaste en las reinscripciones para generar el siguiente oficio o también envía un correo a: rojopapalotl@hotmail.com o cretzalcoatl@yahoogrupos.com.mx

Para ver el oficio dale click aqui por favor:
http://cretzalcoatl.blogspot.com/search/label/cambiando%20nuestra%20realidad

Colectivo Cretzalcoatl Conciencia y Resistencia Estudiantil

domingo, 31 de agosto de 2008

LAS RUINAS DEL M E X E





A Ocho Columnas[1]
La Escuela Normal Rural Luis Villarreal, de El Mexe, Hidalgo, concluye su último ciclo escolar. Sus últimos alumnos ni siquiera pueden recibir clases en los salones de su antigua escuela. Exiliados, regresan esporádicamente al área de dormitorios para “cuidar” lo que oficialmente ya no les pertenece. Sobre los despojos de la que fuera la normal rural más aguerrida, se levanta ahora una universidad técnica, pues, a decir de las autoridades, ya no hacen falta maestros de primaria.
Con esta entrega, Contralínea inicia la publicación de un reportaje seriado acerca de las escuelas que representan el último modelo de educación socialista de la Revolución Mexicana, condenadas a muerte por los gobiernos neoliberales. Los alumnos se aglutinan en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México para defender, dicen, más que un proyecto educativo: un proyecto de vida



Francisco I. Madero, Hidalgo. La hierba se traga el área asistencial de la que fuera la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, de El Mexe, comunidad dependiente de esta cabecera municipal. El polvo se acumula al pie de los dormitorios, comedor, enfermería, lavandería. La zona, de aproximadamente cuatro hectáreas, luce estragos de casi cinco años de abandono y vandalismo: vidrios rotos, puertas desportilladas, ductos de agua y gas herrumbrosos, lavabos destruidos, paredes derribadas.
Los murales, ahora pálidos y resquebrajados, se caen en cientos de pedazos. El viento lleva por los pasillos solitarios la pintura endurecida que dio forma a imágenes de Carlos Marx, Federico Engels, Vladimir Ilich Lenin, Emiliano Zapata, Che Guevara, Lucio Cabañas; igualmente descarapelado, el símbolo de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM, la organización estudiantil de las normales rurales): un puño izquierdo crispado con las iniciales de la organización, la leyenda “Por la liberación de la juventud y la clase explotada, ¡venceremos!”, y los nombres de las otras 16 escuelas “hermanas” del país.
—Ya no hay agua, ni luz; no tenemos nada que preparar en el comedor. Las condiciones son muy distintas a las de hace cuatro años –dice, desde uno de los antiguos jardines, Daniel Franco, secretario de organización del Comité Ejecutivo Estudiantil de la escuela.
Hasta 2003, la Normal Luis Villarreal tenía una población de 600 estudiantes y, como las demás normales rurales, contaba con un sistema de internado administrado por los propios alumnos: dormitorios, comedor, beca mensual, módulos de producción agropecuaria y clubes culturales y deportivos.
Ahora, oficialmente, la escuela sólo existe de manera virtual, pues no cuenta con instalaciones y los alumnos deben tomar clases en algunas de las secundarias del municipio, principalmente en la técnica 14. Las instalaciones han sido ocupadas por una universidad técnica y sólo se les permite el paso al área asistencial, completamente abandonada.
Apenas 76 alumnos integran la comunidad de normalistas que egresará en julio próximo. Se trata de la última generación de las licenciaturas en educación primaria, educación preescolar y educación especial. Con ello, se dará por cerrada la escuela que se mantuvo, por más de 80 años, rebelde ante las autoridades federales, estatales y municipales; pero que también recibió reconocimientos nacionales a la calidad de sus estudios y que logró el respaldo de las comunidades aledañas.
Los alumnos sembraban alrededor de 20 hectáreas de maíz, avena, y alfalfa, y criaban borregas y cerdos. Además, mantenían, como en todas las demás normales rurales, un sistema de autogobierno. En la actualidad, establos, corrales y chiqueros se encuentran vacíos, y sólo recientemente la Universidad Politécnica Francisco I. Madero ha comenzado a trabajar las tierras.
—Desde 2003 nos mantenemos en resistencia, tratando de refrendar la existencia de la normal a 81 años de haber sido fundada –señala Jesús Martínez, secretario general del Comité Ejecutivo Estudiantil–. Argumentamos que la escuela es necesaria, porque en el estado y en el país hay mucha necesidad.
El actual gobierno estatal, encabezado por Miguel Ángel Osorio Chong, como el anterior, de Manuel Ángel Núñez Soto, esgrime como único argumento para desaparecer la escuela, que en el estado ya no se necesitan más maestros rurales.
Sin embargo, de acuerdo con el II Conteo de población y vivienda 2005, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en Hidalgo existen 200 mil 194 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. La mayoría se encuentra en comunidades indígenas y campesinas de la región, el campo de trabajo natural de los egresados de las normales rurales.
Según la información oficial, en el estado el 12 por ciento de las personas mayores de 15 años no tienen ningún grado de escolaridad; el 15, no concluyó la primaria y el 13 por ciento de la población adulta no sabe leer ni escribir. Es decir, el índice de analfabetismo estatal se encuentra por encima de la media nacional, que es de 8 por ciento.
—Por eso seguimos siendo necesarios –dice Jesús Martínez–. El egresado tiene la encomienda de apoyar las regiones más desprotegidas. Cuando egresamos, nuestra prioridad es ir a aquellas localidades donde no hay agua potable ni luz eléctrica; y adonde tal vez necesitan proyectos que nosotros podamos impulsar.
Se muestra orgulloso de que la formación del normalista rural no se circunscriba a la alfabetización de las comunidades pobres.
—Más que apoyar a las comunidades exclusivamente en la cuestión educativa, tratamos de rescatarlas integralmente. Sí con educación, pero también con proyectos. Y haciendo conscientes a las personas de su realidad y fomentando la organización para hacer lo que se tenga que hacer con el objetivo de superar las condiciones de miseria.
Como en las demás escuelas normales rurales del país, la formación de los internos de El Mexe se caracterizaba por ser de orientación marxista leninista. Y es que, además de las materias del plan de estudios oficial –similar al de las demás escuelas normales y universidades pedagógicas del país– los estudiantes estaban obligados, por la organización estudiantil, a acudir a los cursos de materialismo dialéctico e histórico y al estudio de las biografías del Che Guevara, Lucio Cabañas –egresado de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, y exsecretario general de la FECSM–, Genaro Vázquez y Misael Núñez Acosta, entre otros.
—El gobierno quiere cerrar la normal no por saturación de maestros, sino porque somos una piedrita en el zapato –dice Daniel Franco–: ya no quieren seguir invirtiendo en educación; están en contra de mantener la educación gratuita, y, además, los 81 años de historia de la Normal Luis Villarreal son de una lucha constante contra el gobierno; pero lo único que hacemos es defender la educación gratuita y hacerle ver a la población la corrupción de las autoridades.
“En pie de lucha”

El cierre definitivo de la escuela parece inminente luego de casi una década de confrontaciones entre los estudiantes y el grupo político que controla el gobierno del estado desde 1999, cuando llegó a la gubernatura Manuel Ángel Núñez Soto y quien colocó como secretario de Gobierno al actual gobernador Miguel Ángel Osorio Chong. La desaparición de la normal se decidió de inmediato.
El 5 de enero de 2000 comenzaron las movilizaciones estudiantiles y, luego de mes y medio de protestas, el gobierno estatal decidió ocupar El Mexe y desalojar a los estudiantes. El 19 de febrero de ese año, alrededor de las 6:30 de la tarde, 300 policías ministeriales y un número indeterminado de granaderos ingresaron a la escuela y detuvieron a 176 personas, a quienes, según las denuncias, torturaron. Algunas mujeres aseguraron haber sido violadas.
Más tarde, cientos de campesinos de las comunidades aledañas, principalmente de Tepatepec y El Mexe, comenzaron a concentrarse alrededor de la escuela. Bloquearon la carretera con troncos. Ingresaron a la normal y detuvieron a 61 policías. Los demás lograron escapar. Los capturados fueron paseados semidesnudos por la plaza principal. El gobierno estatal se vio obligado a liberar a 300 presos a cambio de que “no quemaran” a los policías. El cierre de la normal había sido aplazado.
—Se le demostró al gobierno que la normal tenía presencia en la población. Pero también es posible que, con ello, el gobierno tomara medidas más pensadas y más radicales contra la escuela… Hasta llegar a como estamos ahorita –dice, con un dejo de tristeza, Jesús Martínez.
La Escuela Normal Rural Luis Villarreal, de El Mexe, Hidalgo, se fundó en 1921, bajo el programa de Escuelas Centrales Agrícolas impulsadas por Plutarco Elías Calles. Ocupó 81 hectáreas de la antigua hacienda San Antonio, propiedad, hasta entonces, de la familia Roquera. Donó ocho hectáreas y, con 73, se incorporó en 1935 al proyecto de normales rurales lanzado por Lázaro Cárdenas.

La derrota

Hasta la década de 1980 albergó a 900 estudiantes. A partir de entonces, comenzó a disminuir paulatinamente la matrícula estudiantil, que, hasta hace cuatro años, era de 500 alumnos. En 1994 se le había otorgado el carácter de “mixta”; antes de esa fecha aceptaba exclusivamente varones.
A pesar de los embates gubernamentales, el derrumbe de la escuela inició en 2003.
—El gobierno volvió a decir que ya no necesitaba maestros, que ya estaba atendido todo el estado en materia de educación y que no podían seguir generando desempleados –explica Daniel Franco.
Acosados y, por primera vez, divididos, los estudiantes perdieron en ese año el sistema de internado. Además, el 16 de diciembre de ese año firmaron una “minuta” en la que aceptaban temporalmente un “receso” en las inscripciones. Recientemente, las autoridades les han notificado que ese “receso” tiene el carácter de “indefinido”.
—Tuvimos que firmar –explica Beatriz, también integrante del Comité Ejecutivo Estudiantil– porque el gobierno creó una sede alterna a la escuela, en Pachuca, y exhortó a la población a que se inscribiera allá. Y entonces ellos ya iban a ser mayoría y nos iban a quitar definitivamente la escuela.
—Pero luego, luego se vinieron las repercusiones de esa minuta, porque nosotros pasamos a ser externos. Nomás medio semestre nos dejaron tomar clases en el área académica. Y nos dijeron que podíamos seguir ocupando las áreas asistenciales, pero ya no hay nada de servicio ahí. No podemos hacer uso de ellas. Y se canceló el internado –explica Jesús Martínez.
—Además, perdimos un poco de apoyo del pueblo –considera Daniel Franco–, pues el gobierno les dijo que iba a hacer una escuela mejor, una universidad y que fueran a inscribir a sus hijos.
Reacios a informar acerca de lo que consideran “la vida interna” de su organización, se muestran evasivos para explicar la firma de acuerdos desventajosos.
Entre las causas de la derrota del movimiento se encontrarían que enfrentaron dos conflictos al mismo tiempo (además del de El Mexe, el de Mactumactzá, Chiapas, que también perdieron) y que se agudizaron las disputas internas entre el Comité Central de la FECSM y un grupo disidente enquistado en el Mexe, controlado por el Frente Popular Revolucionario del Partido Comunista Marxista Leninista.
La nueva universidad se inauguró el 15 de agosto de 2005. El entonces secretario de educación del gobierno del estado, Raúl González Apaolaza, festejó la creación de la nueva escuela: “Responde a las necesidades y expectativas de la región del Valle del Mezquital y del estado”.

La Universidad

Los pasillos que ocupa la Universidad Politécnica Francisco I. Madero y que pertenecieron a la Normal Rural de El Mexe se observan pulcros. Los jardines, apodados. En la entrada de la escuela, cuatro elementos de seguridad de la escuela solicitan identificaciones. En área deportiva, tres alumnos discuten sus clases. La alberca semiolímpica permanece cerrada. Dos grupos de alrededor de 20 personas escuchan a sus profesores.
El rector Herminio Baltasar Cisneros, economista por el Instituto Politécnico Nacional y maestro en desarrollo regional por la universidad Autónoma metropolitana, informa que en la universidad están inscritos 425 alumnos: 225 estudian la carrera de agroindustrias y 200, agrotecnologías.
—¿La creación de la universidad implica la desaparición de la normal?
—No, son cosas separadas –responde Baltasar Cisneros–. La normal funcionó en este edificio. Tuvo su proceso por separado. Y ahora, dado que ya son pocos los alumnos (de la normal), están tomando las clases en una secundaria técnica. Y la normal camina por sus propios rieles y la universidad sobre los suyos.
—Sin embargo, está ocupando el terreno de la normal.
—Sí… Yo lo vería más bien como un proceso evolutivo de un proyecto educativo en la zona del Valle del Mezquital.
—¿Pero las instalaciones son de la normal rural?
—No. Hay un decreto de creación, hay un convenio de colaboración entre el gobierno del estado y la federación para formar la Universidad Politécnica.
El funcionario reconoce que la universidad no acepta exclusivamente a hijos de campesinos pobres, como lo hacía la normal. La primera generación está por concluir sus estudios y 125 nuevos ingenieros agroindustriales ingresarán a la población económicamente activa.
—¿Tendrán campo de trabajo?
—Tenemos un trabajo de vinculación muy intenso con empresas agroindustriales. Podemos mencionar Cargill, Sigma Alimentos, Pilgrims Pride, Santa Clara. Con éstas hemos hecho acuerdos para que los alumnos vayan a hacer sus estancias y la estadía durante el décimo semestre. Y es lógico que si una empresa requiere un técnico especializado, el alumno se quedará a trabajar ahí. Creo que la gran mayoría va a lograr la colocación. Pero como esto puede no ser así, entonces estamos trabajando para que los propios alumnos sean los que se autoempleen.
El rector agrega que los egresados de la universidad conseguirán empleos con un salario, “como mínimo, de 25 mil pesos mensuales”.
Leticia, del comité estudiantil de El Mexe, señala que no se oponen a la existencia de una universidad, sino a que ésta sea sólo una coartada para justificar el cierre de la normal. “Podemos coexistir. La Normal le hace falta a la gente”.
Contralínea solicitó entrevista con el secretario de Educación del gobierno de Hidalgo, Jorge Romero. Sin embargo, al cierre de edición, no hubo respuesta.
[1] Revista Contralínea. Zoísmo Camacho/Rubén Darío Betancourt, fotos/ enviados. Febrero de 2008. Pags. 60-65

domingo, 27 de abril de 2008

Editorial


Papalote Rojo Zero [4 y 5]

El fin de la publicación es crear un espacio donde las ideas se proyecten en tres hojas de papel por los dos lados y sin embargo igual seria que fueran 50 páginas, el punto sería el mismo, tener un espacio donde las ideas se proyecten... Esa fue la idea que salió en Papalote Rojo Núm. -0.001 y que volvió a aparecer en el -0.003. ¿Porque Papalote Rojo? Este fanzine nació como el espacio de las ideas que vuelan como un papalote sin: censuras, límites y/o estructuras para tod@s.
Hoy toma con más fuerza esta consigna y sube al barco; ser un medio de comunicación entre quienes con sus manos callosas y sus pies descalzos trabajando en colectivo “Cretzalcoatl” hacen posible que en papel se estampen las voces y tomen la forma de expresión necesaria para que llegue a tus manos, consientes que el trabajo por gusto del hombre exige todo su esfuerzo y creatividad como constante de todos los días, además de tomar como filosofía general que el politécnico es la casa de estudios creada para que los hijos de los obreros y campesinos hagan suyo el conocimiento técnico y lo ocupen como el arma necesaria para resolver las necesidades del pueblo del que son parte y transformen su sociedad.
Este número esta dedicado a la memoria del compañero asesinado en Ecuador que al estar en un campamento de intercambio humanitario el día 1 de Marzo de 2008 perdio la vida junto con otros 4 compañeros de la UNAM en un bombardeo del Ejercito de Colombia escusandose de la presencia de las FARC Ejercito del Pueblo violando la Soberania del país vecino. Soren Ulises Aviles egresado de la Unida Profesional Interdiciplinaria de Ingenieria y Ciencias Sociales Administrativas UPIICSA fuerte defensor de la educacion pública y gratuita en el movimiento en contra de la imposicion a la reforma a la Ley Organica del IPN en 2002 sus compañeros lo podrian describir mejor en las siguientes páginas...

Coordinador Carlos Corona “El chino”
Colectivo [Conciencia y Resistencia Estudiantil tzalcoatl]

1978 Soren Ulises Avilés Angeles 2008

Soren Ulises Avilés Ángeles

Por: Israel Mejía Nancy Lezama Jorge Guzmán Abraham García Nancy Luna Enrique Rosas

A más de un mes de la muerte de nuestro compañero es necesario hacer un recuento de su vida, no sólo porque es justo reconocer su empeño como estudiante, profesor y trabajador del IPN, sino también porque es necesario hacer frente a la ola de difamaciones y calumnias dirigidas al grupo de estudiantes mexicanos muertos en Ecuador a manos del estado colombiano el 1o. de marzo pasado, así como al silencio del gobierno mexicano y de las autoridades del IPN. Reivindicar su compromiso militante requiere explicar las razones de su sacrificio y permitirá a las generaciones de estudiantes actuales reconocer y valorar otra ética profesional. Soren tenía 29 años de edad, obtuvo el título de licenciado en Ciencias de la Informática en junio de 2002 de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA-IPN), en donde fue representante estudiantil ante el Consejo Técnico Consultivo Escolar (1998-1999) También realizó estudios de filosofía y física en la UAM-Iztapalapa. Ingresó a la maestría en Política y gestión del cambio tecnológico en el Centro de Investigaciones Económicas Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional (CIECAS) con el registro B071385 en el verano de 2007 donde obtuvo promedio de 9.4 en el semestre que cursó. Trabajó en la Escuela Superior de Computo (ESCOM) como técnico docente asociado “A” (sep/00-feb/01). Se incorporó al CECyT No. 14 Luis Enrique Erro Soler del Instituto Politécnico Nacional (feb/01-mar/03), también como técnico docente asociado “A” impartiendo clases de diversas asignaturas; llegando a ser presidente de academia en base de datos y sistemas operativos (Sep/01) así como en la academia de técnicas de programación e inteligencia artificial (Feb/02) todas ellas en el turno matutino. Fue miembro del jurado para el concurso de oposición de cátedra (Oct/01), colaboró en la elaboración del Polilibro de Historia de México I presentado en un encuentro académico que se llevó a cabo en Portugal en mayo del 2002. También fue empleado en el área de Servicios Escolares del I.P.N. en el periodo de Feb/05 a Dic/05. Apenas iniciada su carrera, Soren, participó de la formación del Colectivo José Revueltas en la UPIICSA, colectivo que editó varias publicaciones de difusión de la literatura crítica. Como Consejero Estudiantil defendió la educación gratuita y pública ante las constantes alzas a las cuotas que las autoridades imponen de manera ilegal violando el artículo 5o. de nuestra Ley Orgánica y alzó la voz por mayor presupuesto público para el Instituto, reclamó el derecho estudiantil a la organización libre, democrática e independiente consagrado en su artículo 34; también señaló a los grupos de porros como estructuras de control promovidos por las autoridades y los intereses más obscuros de la Institución, ligados a la corrupción, la delincuencia, la policía y a las que entonces eran organizaciones clientelares del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Iniciada la huelga en la UNAM en 1999, participó activamente junto con el Colectivo José Revueltas en las brigadas de apoyo, información y boteo que desde el IPN (pero también desde la UAM, la ENAH, Chapingo y otras muchas universidades estatales) se realizaron en solidaridad con el Consejo General de Huelga (CGH), cuyo motivo principal de lucha fue mantener a la UNAM gratuita y abierta al pueblo trabajador, en rechazo a los procesos de elitización del estudiantado, por sacar a la UNAM fuera del control de la ANUIES y por la realización de un Congreso Universitario democrático que definiera el rumbo de la Universidad. Desde entonces advirtió que ese intento de privatización de la UNAM era la punta de lanza de un proceso más amplio en el que el gobierno buscaba la privatización de la enseñanza superior y que ese proyecto iría en perjuicio del proyecto progresista del IPN. Es entonces que surge el Bloque Estudiantil Independiente en la UPIICSA, del que Soren es fundador, y que después, en un intento de ampliar un frente de lucha con participación no sólo de estudiantes, sino incluyendo a trabajadores docentes y de apoyo se convertiría en la Coordinadora Nacional Politécnica - UPIICSA. No pasó mucho tiempo para que se confirmara aquel diagnóstico: vino el intento de las autoridades por reformar la Ley Orgánica. Y la oposición estudiantil hizo que Correa Jasso y Villa Rivera con la boca llena de autonomía castrada y mentiras sobre gratuidad dieran marcha atrás y cambiaran de estrategia. Para entonces, Soren Ulises, daba clases en la vocacional 14 en donde participó en el Colectivo Víctor Jara principalmente conformado por estudiantes. Su experiencia de lucha, las recientes vivencias colectivas de nuestro pueblo (la represión a estudiantes del CGH y normalistas, a campesinos de Atenco y a la APPO, la sufrida por los mineros en Sicartsa, el fraude electoral) y el análisis crítico de la sociedad, de las contradicciones entre las clases sociales que la conforman, del poder de la burguesía y su subordinación al imperialismo, confirmaron y dieron validez a sus convicciones políticas: la necesidad de luchar por un proyecto libertario para la clase trabajadora y demás sectores populares que han visto empobrecer sus condiciones de vida con el paso del tiempo. Su pensamiento y su práctica política, honestos y congruentes, siempre dieron ejemplo de humanidad, libertad, solidaridad, eran principios de vocación comunista los que profesaba. Soren Ulises fue solidario con la obra revolucionaria del pueblo cubano y reconoció la importancia histórica de su dirigencia. También concluyó que en la lucha por la segunda independencia de los pueblos latinoamericanos se juega la posibilidad de un mejor proyecto que el de la subordinación y el subdesarrollo que hasta ahora se nos ofrece. Fue éste, el pensamiento de Bolivar, la Patria Grande, el que llevó a Soren y a los otros estudiantes mexicanos a Ecuador a encontrarse con otras organizaciones hermanas del continente y también con el buscador de soluciones negociadas al conflicto colombiano, comandante de las FARC, Raúl Reyes. El 1 de marzo pasado confluyeron muchos factores en la provincia de Sucumbios, Ecuador, que deribaron en el asesinato de estos compañeros y por ahora no podemos, aunque quisieramos, ahondar en sus diferentes aspectos. Deseamos que este texto sirva para reivindicar la defensa de la pluralidad y la diversidad de pensamiento al seno del IPN sin la cual ninguna comunidad académica puede desarrollarse y como testimonio de haber conocido y aprendido de Soren Ulises Avilés Ángeles, hecho que nos honra. •

Convocamos a la comunidad entera, estudiantes y trabajadores docentes y de apoyo, a solidarizarse con la familia de Soren mediante el apoyo económico que puedan aportar, dados los gastos extraordinarios de repatriación de sus restos. A la cuenta 1140733164 de Bancomer a nombre de su hermano, Juan Avilés Ángeles. Muchas gracias.

jueves, 17 de abril de 2008

El mundo al revés (las escuelas se crearon para los directores o para los estudiantes)



Por El Chino
Yo me imagino y quiero creer que es cierto: las escuelas de toda índole pre-escolar , primaria, secundaria, medio superior, superior, etc. publicas principalmente fueron creadas para dar instrucción a toda la población (niños, adolecentes, adultos) y en un momento determinado, el educando escoge a lo que dedicara la mayor parte de su vida, independientemente de las condiciones laborales existentes en el país(desempleo), como el vehiculo necesario para eliminar la brecha de desigualdad existente en la sociedad; brindarle acceso a todos por igual a la formación.
El primer modelo de autoridad dentro de la familia es la madre y/o el padre, esta figura queda marcada a lo largo de nuestra vida, al entrar a los primeros años de educación existe otro personaje l@s maestr@ al cual hay que rendirle respeto. Existen las figuras efímeras de la educación, necesarias para mantener el control administrativo de las unidades en donde se labora (en la gran mayoría de los casos no son más que meros adornos burocráticos a las que les pagan demasiado, por hacer que todo en la escuelas se mantenga inmobil). Para mantener una institución educativa, lo necesario son: maestros, trabajadores de apoyo a la docencia y la piedra angular; los estudiantes. Y paradójicamente estas figuras efímeras imponen su importancia, inventando las normas para respetarlos y hasta cierto punto intocables, incuestionables, inmaculados ¿como si las escuelas hubieran sido construidas con el fin de que existiera un director, subdirectores, controles escolares, departamentos de finanzas, etc? ¿Son necesarios? ¿Su necesidad determina su importancia y, si es así, no acaso lo mas importante para que funcione todo ese aparato de administración son los estudiantes?¿Por qué los administrativos de las unidades educativas, tratan como lerdos a las personas a las que deberían de servir?¿Por qué no se les da la oportunidad a estudiantes en el caso de unidades medio superiores y superiores de hacerse cargo responsablemente de los espacios que solicitan para realizar actividades extra-clase que le permitan un desarrollo integral?
El sistema de educación depende en la capacidad de miras de estas personas, elegidas para representar un cargo Administrativo PÚBLICO, el peso que recae en ellas, es el que la nación les confiere para que las próximas generaciones trabajadoras transformen a la sociedad con sus conocimientos y su capacidad de resolución de problemas aplicados a la realidad en la que viven , como nos podremos dar cuenta la vida de un país depende de estar personas. Pero si ellos se limitan a paralizar cualquier iniciativa propuesta por los estudiantes, a ponerle trabas a mejoras en el sistema de enseñanza de parte de los profesores, desmantelar los grupos de trabajadores (intendencias, mantenimiento, jardinería, secretarias, etc.) con el fin de insertar compañías privadas que realizan los mismos trabajos; con los siguientes beneficios: no pagar seguro social, no basificar al trabajador, por que no pertenecen a la unidad donde laboran, desentender de los problemas que puedan surgir por violaciones a la Ley Federal del Trabajo entre otras tantas maravillas de la subcontratación. ¿Qué sentido tomaran las generaciones egresadas?¿Cuántos sentirán que tomaron una pésima elección al estudiar determinada carrera?¿Cuántos consideraran que el fin de instruirse es: trabajar para salir del bache en el que se encontraban económicamente toda su vida de estudiantes? ¿Cuántos estarán consientes de que el pueblo pago su educación como una inversión para el bienestar y progreso social a largo plazo?¿Cuántos politécnicos sabrán que la filosofía del Instituto esta encaminada a ser el sostén de la soberanía nacional y no solo de permitir la libertad de compra individual?¿Cuántos habrán desarrollado su carrera con plena conciencia de la importancia de la praxis de su conocimiento en los problemas de su comunidad?
¿Hacia donde vamos? yo considero en mi muy particular punto, que hace un buen rato que ni siquiera avanzamos y lo que es peor no hay rumbo, la política capitalista es clara, lleva 500años funcionando de manera cíclica: países que tienen los medios de producción, países que surten de materias primas(colonias) y países que proporcionan mano de Obra(esclavos), los dos últimos no importa si están separados o en el mismo país, mejor para los primeros así no gastan en transporte (aunque hoy los esclavos se transportan solos gracias a que los “dueños”, han destruido la economía de los segundos provocando la migración). México aunque la “sabia señora televisión lo repita y lo repita que somos de los primeros” somos de los segundos históricamente, ya que los primeros es un circulo muy reducido y mientras menos sean mejor (hay mas para todos) y cuando algunos quieren saltar del guacal lo atacan con todo lo que tienen (primera y segunda guerra mundial) hoy el ejemplo es china (perfilando a ser la primera economía mundial con una guerra de medios de comunicación en su contra). Sin embargo, el macrocosmos se refleja en nuestro microcosmos y este a su vez tiene influencia en el refuerzo o fractura del macro, todo ciclo cambia con pequeños movimientos, si se quiere salir del guacal con la suficiente fuerza social, es necesaria la ruptura del vinculo patriarcal donde un grupo de pelmazos y lambiscones que ocupa puestos administrativos cree que con gritarnos a la cara nos puede intimidar y resolver los problemas, si es necesario organizarse para nivelar la balanza de desigualdad, a organizarnos entonces, que un país nos necesita y no esperar a que se le abran las miras a alguien que se cree imprescindible. Ya nos hemos salido varias veces. •

Por Zapata


... no son únicamente los que portan espadas que chorrean sangre y despiden rayos fugaces de gloria militar, los escogidos a designar el personal del gobierno de un pueblo que quiere democratizarse; ese derecho lo tienen también los ciudadanos que han luchado en la prensa y en la tribuna, que están identificados con los ideales de la Revolución y han combatido al despotismo que barrena nuestras leyes; porque no es sólo disparando proyectiles en los campos de batalla como se barren las tiranías; también lanzando ideas de redención, frases de libertad y anatemas terribles contra los verdugos del pueblo, se derrumban dictaduras, se derrumban imperios (...) y si los hechos históricos nos demuestran que la demolición de toda tiranía, que el derrumbamiento de todo mal gobierno es obra conjunta de la idea con la espada, es un absurdo, es una aberración, es un despotismo inaudito querer segregar a los elementos sanos que tienen el derecho de elegir al Gobierno, porque la soberanía de un pueblo la constituyen todos los elementos sanos que tienen conciencia plena, que son conscientes de sus derechos, ya sean civiles o armados accidentalmente, pero que aman la libertad y la justicia y laboran por el bien de la Patria. “
Emiliano Zapata
En voz de Paulino Martínez, delegado zapatista a la Soberana Convención Revolucionaria,
Aguascalientes, Ags., México, 27 de octubre de 1914.

100% Mexicana


Por Krystell_Lunita

El pulque era considerado por nuestros ancestros como una bebida exclusiva par los rituales y como ofrenda ceremonial para los dioses, por ello se dice que es una bebida exclusiva de dioses y reyes, aunque la mayoría de la gente la menosprecia por mitos relacionados con su preparación, o por su olor y viscosidad.
El pulque es lechoso, ligeramente espumoso y agrio, y tiene más alcohol que la cerveza pero menos que el vino. Esta bebida proviene de la fermentación del aguamiel, dicha fermentación se inicia añadiendo la semilla (xnaxtli) o pulque maduro, o bien nopalillos, carbonato y agua mineral ya que el pulque es muy sensible a las impurezas. El agua miel a su vez se extrae del centro de un maguey maduro; dicha madurez la alcanza de los 7 a los 10 años de sembrado, en su centro crece un gran tallo de una sola flor pero antes de que florezca se castra la planta cortándole el tallo y dejando al descubierto lo que se conoce como “piña”, a la que se hace una abertura de 30 ó 50 centímetros y de la cual se extrae el agua miel, aspirando a través de un “acocote” (antes eran unos calabazos y ahora son de fibra de vidrio), aproximadamente dos veces al día, recolectando entre 5 y 6 litro diarios. Después de 4 ó 6 meses la planta se seca. El lugar donde se procesa el pulque se conoce como Tinacal, ahí se vierte en grandes tinas de madera o en recipientes de piel vacuna sin curtir denominados “toros”, la fermentación del agua miel, se realiza bajo una manta de cielo en un lugar a la sombra y extremadamente limpio, este proceso lo realizan los hombres y se debe a que el PH de la mujer es más alcalino que el del hombre lo cual agriaría el pulque. Al pulque se le puede añadir fruta machacada, verduras o tepache, dando así los “curados” que mejoran el sabor natural del pulque y lo enriquecen en valores nutricionales. Un maguey tarda cerca de 10 años en estar listo para producir aguamiel, por ello actualmente el cultivo del maguey ha sido sustituido por el de la cebada, que resulta más redituable económicamente pues se utiliza en la elaboración de cerveza cuyo consumo ha ido en aumento, independientemente de esto el pulque se sigue produciendo en cantidades limitadas en algunas partes de México, como Apan, Hidalgo; pero debido a su difícil manejo y almacenaje no se conoce mucho fuera de México.
Se cuenta con testimonios históricos del consumo y existencia de esta bebida, entre ellos un mural en la Gran Pirámide de Cholula, en Puebla, el cual muestra un grupo de bebedores de pulque conviviendo felizmente. Por otra parte se cuenta que los españoles al llegar a México, se sorprendieron al ver que los nativos, por muy viejos que fueran, no tenían canas; y es que la gente lo consumía como parte de su dieta diaria, incluso las mujeres embarazadas o recién paridas, para producir más leche. El pulque es una bebida que contiene proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y nutrientes como vitamina C, hierro, fósforo, riboflavina, calcio y niacina. También se administraba de forma medicinal, solo o combinado con hierbas, para aliviar diversos males. Actualmente en algunas regiones lo toman como agua de uso diario, por la falta de agua potable. En el porfiriato, el pulque estaba en plano auge, dicha bebida era consumida por todas las clases sociales, por jóvenes y adultos. Iniciando el siglo XX, las pulquerías eran comunes; tenían sus fachadas pintadas con murales anónimos, en su interior tenían el piso cubierto de aserrín, esto porque uno de los rituales de los bebedores de pulque, consistía en derramar un poco de este al piso “para saciar la sed de la madre tierra”. Durante la presidencia de Lázaro Cárdenas, se inició una campaña de desprestigio hacia el pulque, alegando que este era antihigiénico, nauseabundo y viscoso de clases menesterosas, propia de albañiles y campesinos; el objetivo era suprimir completamente el consumo del pulque ya que la industria cervecera se iniciaba en nuestro país; como alternativa al pulque, se propuso la cerveza, que en esa época no se consideraba del todo alcohólica sino una bebida familiar, higiénica y terapéutica.
Así como la mayoría de las tradiciones en México, la del pulque se esta extinguiendo pero aun se encuentran algunas pulquerías que luchan contra ello, como “La Hija de los Apaches” que ha logrado acercar a jóvenes de distintas clases y procedencias a esta bebida, tal y como lo marca la tradición.•

El Otro Salon de Clases


Por Chinaski
Era jueves, era medio día, hacia un calor tremendo, yo, como de costumbre iba llegando a mi escuela (UPIICSA), ese día aunque tenia clase hasta las 6 de la tarde, yo llegue puntual a mi cita. Eran las 11:00 de la mañana, y el día apenas iba empezando.
En el colectivo llevábamos semanas discutiendo ese tema, la realización de un evento cultural, como apertura de espacios para nuevas corrientes de ideas e inquietudes, lo habíamos organizado con nuestros propios recursos, con nuestras ganas, pero sobretodo con esa convicción de cambiar el mundo (empezando por nuestra trinchera, nuestra escuela), esa convicción de la que hablaba Pavel Vlásov, en la novela de “La Madre” de Máximo Gorki.
En el colectivo, hemos hecho mas que un grupo de estudiantes organizados, hemos hecho una hermandad, un ambiente de real camaradería, donde no solo hay temas sociales en la mesa de discusión, sino también hablamos de cómo nos ha ido, y hasta la forma de apoyarnos con nuestras tareas. Este mismo espíritu de compañerismo estudiantil ha llevado al colectivo a la realización de diversos eventos, abriendo así espacios a la discusión y a la reflexión, y porque no, también a la expresión de inquietudes de demás compañeros que sin conocernos, tienen, sin embargo, esa confianza de hablar sin tapujos ni cuestionamientos, de nuestra parte, de su porque.
Esta misma dinámica del colectivo nos ha hecho crecer, como personas, y como estudiantes comprometidos con un ideal, para alguno vano, para otros, vago, pero al fin y al cabo, nosotros no perdemos aun la capacidad de soñar. Y es esa parte la mayor virtud de un ser humano, pues antes de la humanidad misma no existía nada mas, mas que los sueños, y negarnos esa capacidad intrínseca al hombre es negar nuestra naturaleza misma.
Es por eso, que el “1er. Festiva Cultural”, llamado “La música y los movimientos sociales”, organizado por el Colectivo CREtzalcoatl, mas que un éxito y una actividad aislada, es un grito, un grito de estudiantes, como tu y como yo, un grito de esos que te dejan la garganta irritada de lo fuerte que es, uno grito que dice –Véannos, aquí estamos, véanse aquí pueden estar ustedes también- un grito que reclama lo que históricamente es y ha sido nuestro; nuestros espacios, nuestra casa, nuestra alma Mater, nuestra UPIICSA, nuestro Politécnico. Es por eso que, sin tratar de persuadir a nadie, te invitamos, a formar parte de nosotros y si no por lo menos a que te expreses abiertamente, a que no tengas miedo, que descubras que no eres solo una voz, que descubras que hay cien o mil voces mas que reclaman lo mismo que tu, que tienen tu misma inquietud, y que descubras que no estas solo, que constates que hay formas honestas de hacer las cosas, desde la posición del corazón, desde abajo y a la izquierda pues, como dicen los pueblos Zapatistas. •

CARTAS DESDE EL FRENTE


Michael :

Antes de nada, gracias por reservarle un lugar a los soldados que han muerto en la <> de Irak. Te escribo, no obstante, para hablar de los soldados suicidas, tanto los que se encuentran en zona de guerra como los que acaban su vida como los que acaban con su vida ya en Estados Unidos a causa de estrés pos traumático.
Mi Hermano, el sargento de Marines Boyd W. <> Wicks Jr., fue uno de los primeros en presenciar el inicio de las hostilidades en Bagdad y licenciado con honores en Octubre de 2003 después de 4 años al servicio del ejército. Sufría estrés postraumático agudo, pero se negó a buscar ayuda, aun cuando familiares y amigos tratamos de convencerle repetidas veces de que visitara a un especialista.
Tres días antes de morir le dijo a mi madre que, al llegar a Kuwait procedentes de Irak, un comandante les había conminado a no volver a casa llorando como nenas refugiándose en el trastorno de estrés postraumático, que lo que tenían que hacer era ir al bar con los amigotes y <>, que así se olvidaría todo el horror que había tenido que soportar.
El 23 de febrero de 2004, mi hermano se ahorcó en su piso. Cuando le encontraron, el corazón ya se le había parado, pero lo reanimaron y lo trasladaron a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Christhiana de Wilmington, Delaware. Cuando nos dijeron que su cerebro jamás se recuperaría lo suficiente para no depender de una máquina para respirar, la familia decidió desenchufarle. Mi hermano estaba lleno de vida y era mucha la gente que le tenia en gran estima, así lo demuestra los 600 compañeros que acudieron al velatorio. A su unidad le rindieron honores presidenciales y a él le fue concebida una medalla a titulo individual por conducta heroica durante la guerra de Irak.
A los militares que se suicidad empujados por el infierno emocional que les ha provocado la guerra habría que incluirlo habría que incluirlos probablemente en el mismo grupo que los muertos por bomba o impacto de bala. Supongo que mi hermano hubiese preferido una muerte rápida, con una bala atravesándole el corazón, al infierno emocional que tuvo que soportar durante meses después de volver del frente.
Gracias
ANNEMARIE WICKS

Convocatoria Zapata vive y esta en todas partes


Este 10 de abril se cumplen 89 años del asesinato del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata, quien luchó por los que menos o nada tienen, por tierra y libertad. La lucha sigue y se extiende ya no solo por las montañas de México, sino por cada calle, en cada esquina, en cada espacio público. Por eso decimos la tierra es de quien la trabaja, las paredes de quien las pinta, las calles de quien las patea.
Convocamos a reproducir una y mil veces la imagen de Emiliano Zapata.
Proponemos que intervengamos cada una o todas las paredes de nuestro barrio, de los anuncios que invaden el metro y las calles. Hagamos rostros de Zapata que sustituyan esos rostros absurdos de la publicidad, bigotes de estambre para fijarlos con maskin o silicón, llenemos las calles con estenciles del General.
Agreguemos el texto: “Zapata vive y está en todas partes”
Reproduzcamos la palabra rebelde por todas nuestras calles!
Descarga, publica y comparte tu material en http://cml.sarava.org/
Colectivo malacalle
la otra gráfiKa
sublevarte colectivo

20 y 21 de sep conmemoracion cierre del internado Fotos para ver y no voltearse